Entradas

Puertos de Marabio

Queremos compartir imágenes de una excursión que hicimos la semana pasada a los Puertos de Marabio, una muestra más de la impresionante belleza de los montes asturianos. ¡Disfruten!

Los Puertos de Marabio, declarados Monumento Natural, se ubican en una extensa pradería de montaña, en el corazón de Asturias, en su centro geográfico.

Una sierra enclavada en un entorno de media montaña que resulta único para planificar excursiones en familia. En Marabio confluyen distintos territorios: los concejos de Yernes y Tameza, Teverga y Santo Adriano.

Esta sencilla ruta nos permitirá disfrutar de un agradable paseo por una preciosa zona de praderías salpicada de cabañas de pastores y con peculiares formaciones kársticas, dolinas y valles ciegos conectados entre si por importantes cavidades subterráneas como el sistema Vegalonda, que con sus 5.900 m de longitud es uno de los mayores complejos subterráneos de Asturias.

Más info 👉 https://goo.gl/ZadLV4

Ruta del Río Dobra a la Olla de San Vicente

¡Disfrutando de Asturias!

Ruta del Río Dobra a la Olla de San Vicente, en Cangas de Onís, perfecta para hacer senderismo en cualquier época del año.

Es una ruta fácil que, siguiendo aguas arriba el río Dobra, nos llevará a un paraje natural de gran belleza que os sorprenderá.

Si quieres más información 👉 http://ow.ly/pUKx305QnH3

 

Ruta del Río Dobra a la Olla de San Vicente

Este otoño saca tu lado aventurero en los ríos de ‪Asturias

Este otoño saca tu lado aventurero en los ríos de ‪Asturias‬: rafting, descenso de cañones, canoaraft…

Elige entre las actividades de turismo activo y disfruta del alojamiento, desayunos y cena especial en nuestro hotel rural en Asturias.

!Consulta nuestra escapada de aventura superior!

📞985 721 020 📱 653 93 81 56!

¡Déjate sorprender y descubre Asturias con nuestras escapadas!

Este verano elige playa y también montaña, cultura y deportes, gastronomía y fiesta.

¡Déjate sorprender y descubre Asturias con nuestras 👉  escapadas!

Este finde Fiesta del Magüestu en Pola de Siero

Qué es el Magüestu

Con la llegada de la seronda (otoño) se celebra en Asturias la fiesta popular del “Amagüestu”, magosto, magüestu, amagostu. La palabra Amagüestu (en Asturiano)  viene de amagostar, que significa asar la castaña y tomarla con sidra. En otros lugares también es conocido como Magosto.

Los dos ingredientes fundamentales de esta fiesta son, las castañas y las manzanas. 

Es en esta época del año cuando se recogen en los bosques castañas y manzanas. Las castañas se asan al fuego y las manzanas se prensan para obtener sidra dulce, llamada también sidra del duernu, porque se recoge en recipientes de madera.

Según la tradición hay que reunirse en torno a una hoguera, en la que se asarán las castañas. Para atraer la buena suerte y espantar los malos augurios hemos de tiznarnos la cara con el carboncillo de las ascuas. Las castañas que sobran se arrojan al suelo diciendo: «Esto es para que lo coman los difuntos «.

Y lo más importante, disfrutar del ambiente de la fiesta.

Origen celta de la fiesta

Ya desde el paleolítico la castaña era parte fundamental de la alimentación por su fuente calorífica para afrontar el invierno. Los romanos más tarde difundieron el cultivo del castaño y el consumo de su fruto.

Para su origen debemos remontarnos a los pueblos celtas que celebraban con fiestas las recogida de sus cosechas y para conmemorar el paso al invierno. Según las creencias antiguas, la castaña era el símbolo del alma de los difuntos y por cada castaña que se comía un alma quedaba liberada.

Al principio el amagüestu se celebraba en las casas de las aldeas asturianas, pero con el paso del tiempo su celebración se extiende a pueblos y ciudades.

Dónde disfrutar de un Magüestu

Desde hoy y todo el finde podéis disfrutar del Magüestu en Pola de Siero.

Magüestu Pola de Siero

En el programa de actividades hay multitud de actividades para disfrutar en familia.

Escapada a la Senda del Oso en Proaza, Asturias

El Valle del Trubia en el que se enmarcan los concejos de Santo Adriano, Proaza, Quirós y Teverga, una de las áreas mejor conservadas y salvajes de Europa, posee una belleza impresionante: paisajes, montañas, bosques, ríos, flora, fauna, cultura tradicional… Leer más

Martes de Campo en Oviedo

La Fiesta de la Balesquida ó “Martes de Campo” se celebra todos los años en la localidad asturiana de Oviedo, el primer martes posterior a pentecostés. Leer más

Ruta de la Cascada del Xiblu por el Hayedo de Montegrande, en Teverga

El Hayedo de Montegrande y la Cascada del Xiblu se encuentran ubicados en plena Cordillera Cantábrica, en el Concejo de Teverga (Asturias)
PR.AS-269 ASTURIAS Leer más

Fiestas del Picadillo y del Sabadiego en Noreña

Os traemos una propuesta gastronómica para este fin de semana: Fiestas del Picadillo y del Sabadiego en Noreña los días 20, 21 y 22 de abril de 2013. Leer más

En Vega de Poja ¡actividades para niños con títeres y máscaras!

Este domingo 10 de febrero muy cerquita de nuestro hotel rural disfruta con los más pequeños de una visita guiada por el Museo el Taller de Títeres. Leer más