Ruta de la Cascada del Xiblu por el Hayedo de Montegrande, en Teverga
El Hayedo de Montegrande y la Cascada del Xiblu se encuentran ubicados en plena Cordillera Cantábrica, en el Concejo de Teverga (Asturias)
PR.AS-269 ASTURIAS
Distancia: 8.5 km aprox. ida y vuelta
Duración: 3 h. y media haciéndola con calma (ida y vuelta)
Dificultad: Fácil
Desnivel de subida acumulado: 210 m
Aparcamiento: A la derecha de la carretera. Pequeño y de tierra, pero accesible.
Situación
El Hayedo de Montegrande y la Cascada del Xiblu se encuentran ubicados en plena Cordillera Cantábrica, en el Concejo de Teverga y dentro del Parque Natural de Las Ubiñas La Mesa. El hayedo es la tercera mancha forestal de Asturias, tras El Bosque de Muniellos y el de Peloño. La zona es conocida como El Privilegio.
La ruta
El recorrido se inicia poco después de pasar la Venta de La Puerca donde existe un amplio aparcamiento con varios paneles explicativos de la ruta.
Caminamos por la pista que es ancha y llana en casi todo su recorrido y al principio, durante unos 300 metros, cuenta con un sendero accesible para personas con discapacidad física. Al terminar este sendero, el camino sigue estando perfecto para ir en bici o andando.
La ruta discurre casi en su totalidad sin apenas desnivel hasta que llegamos al río Fundil. Tras cruzar un puente de madera nos quedarán unos 750 m hasta llegar a la cascada del Xiblu.
En esta última parte del recorrido el terreno es bastante irregular. Bajamos hacia el arroyo La Verde y cruzamos un reciente puente de madera para iniciar una corta subida hacia un cruce. Una señal del camino nos indica que estamos llegando al mirador. Desde allí contemplamos el último tramo de los tres que componen la cascada del Xiblu.
El regreso lo disfrutamos por el mismo camino.
Cascada del Xiblu
Cascada del Xiblu, dicen que debe su nombre al sonido que produce parecido a un silbido. Es una de las de más caída de nuestra región, con una sucesión de cascadas que suman 100 metros.
CONSEJOS Y RECOMENDACIONES
Es aconsejable ir en primavera u otoño, cuando el río aún tenga agua, ya que así será más espectacular la vista de la cascada. En invierno es una zona de fuertes nevadas, aunque si el día es soleado las vistas son estupendas.
- Podéis ir a pasar el día. Hay un prado al final de la ruta donde descansar y parar a comer. También se puede ir por la mañana y aprovechar para comer en alguno de los pueblos por los que hemos pasado. Y por la tarde aprovechar para visitar la Cueva de la Huerta que se encuentra a unos 10 minutos de la ruta volviendo por la AS-228. Es una cueva en plena montaña. Sólo se puede entrar con guia. Más información aquí.
- ¡Que no se os olvide la cámara de fotos! Nosotros tuvimos la suerte de poder ver corzos en el bosque de hayedos!
- El inicio de la ruta está adaptado para discapacitados.
- El último tramo en coche hasta llegar al inicio de la ruta es un recorrido entre desfiladeros y bosques que no os podéis perder ¡increíble!.
CÓMO LLEGAR DESDE EL MIRADOR DE ORDIALES
Se tarda en llegar 1 hora y 20 minutos aprox desde nuestro hotel.
Os indicamos paso a paso cómo podéis llegar.
- Salimos de Pola de Siero y cogemos la carretera A-64. Permanecemos unos 10 km en esa autopista.
- La carretera se divide en 2 carriles. Debemos permanecer en el carril derecho en dirección A-66 Oviedo (ronda) León / A-63 Grado. En esta zona hay un radar así que ¡cuidado!
- Seguimos por esa bifurcación menos de 1 km y nos incorporamos a la A-66, evitando así tener que cruzar Oviedo.
- Continuamos por la A-66 hasta tomar la salida 31 para incorporarnos a la A-63 en dirección O-12/Oviedo Centro ciudad/Grado/La Espina.
- A unos 8 – 9 km cogemos la salida 9 hacia N-634/Trubia.
- Continuamos todo recto hasta encontrar una rotonda y en ella tomamos la segunda salida hacia Trubia N-634.
- Seguimos unos 500 metros y giramos a la izquierda para tomar la AS-228 hacia Proaza / Puerto Ventana. Esta es la carretera que hay que seguir hasta llegar a nuestro destino.
- Después de unos 18 km tendremos que girar a la derecha para continuar por la AS-228 hacia Puerto Ventana, ya que si seguimos recto pasaremos a estar en la AS-229.
- Seguimos la carretera durante unos 20 km y llegaremos al inicio de la ruta.. El último pueblo que hay que pasar hasta llegar al destino: El Páramo.