Feliz navidad y próspero año 2016

Desde El Mirador de Ordiales deseamos que estas fiestas disfrutéis con la gente que queréis y que el nuevo año esté lleno de días maravillosos.

Espicha Solidaria Frente al Cáncer en el llagar de Trabanco en Sariego

Este fin de semana Sandra Ibarra y Juan Ramón Lucas participaron en la entrega de los premios «Sidra de Selección», que finalizó con una Espicha Solidaria Frente al Cáncer en el llagar de Trabanco en Sariego.

Nosotros estuvimos allí para apoyar esta causa! Aquí estamos con el piloto Javi Villa.

Espicha Solidaria Frente al Cáncer

Y lo mejor de todo es que contamos con unos huéspedes excepcionales: Sandra Ibarra y Juan Ramón Lucas se alojaron en nuestro hotel rural.

Sandra Ibarra y Juan Ramón Lucas

Muchas gracias por confiar en nosotros y esperamos volver a veros por aquí.

 

Este finde Fiesta del Magüestu en Pola de Siero

Qué es el Magüestu

Con la llegada de la seronda (otoño) se celebra en Asturias la fiesta popular del “Amagüestu”, magosto, magüestu, amagostu. La palabra Amagüestu (en Asturiano)  viene de amagostar, que significa asar la castaña y tomarla con sidra. En otros lugares también es conocido como Magosto.

Los dos ingredientes fundamentales de esta fiesta son, las castañas y las manzanas. 

Es en esta época del año cuando se recogen en los bosques castañas y manzanas. Las castañas se asan al fuego y las manzanas se prensan para obtener sidra dulce, llamada también sidra del duernu, porque se recoge en recipientes de madera.

Según la tradición hay que reunirse en torno a una hoguera, en la que se asarán las castañas. Para atraer la buena suerte y espantar los malos augurios hemos de tiznarnos la cara con el carboncillo de las ascuas. Las castañas que sobran se arrojan al suelo diciendo: «Esto es para que lo coman los difuntos «.

Y lo más importante, disfrutar del ambiente de la fiesta.

Origen celta de la fiesta

Ya desde el paleolítico la castaña era parte fundamental de la alimentación por su fuente calorífica para afrontar el invierno. Los romanos más tarde difundieron el cultivo del castaño y el consumo de su fruto.

Para su origen debemos remontarnos a los pueblos celtas que celebraban con fiestas las recogida de sus cosechas y para conmemorar el paso al invierno. Según las creencias antiguas, la castaña era el símbolo del alma de los difuntos y por cada castaña que se comía un alma quedaba liberada.

Al principio el amagüestu se celebraba en las casas de las aldeas asturianas, pero con el paso del tiempo su celebración se extiende a pueblos y ciudades.

Dónde disfrutar de un Magüestu

Desde hoy y todo el finde podéis disfrutar del Magüestu en Pola de Siero.

Magüestu Pola de Siero

En el programa de actividades hay multitud de actividades para disfrutar en familia.

Martes de Campo en Oviedo

La Fiesta de la Balesquida ó “Martes de Campo” se celebra todos los años en la localidad asturiana de Oviedo, el primer martes posterior a pentecostés. Leer más

Fiestas del Picadillo y del Sabadiego en Noreña

Os traemos una propuesta gastronómica para este fin de semana: Fiestas del Picadillo y del Sabadiego en Noreña los días 20, 21 y 22 de abril de 2013. Leer más

Disfruta de una fiesta tradicional asturiana: las Comadres en Pola de Siero

Las Comadres es una fiesta asturiana que se celebra el jueves anterior al martes de carnaval. En ella las mujeres se reúnen para merendar, bailar, charlar y pasarlo bien. Leer más