Escapada a la Senda del Oso en Proaza, Asturias
El Valle del Trubia en el que se enmarcan los concejos de Santo Adriano, Proaza, Quirós y Teverga, una de las áreas mejor conservadas y salvajes de Europa, posee una belleza impresionante: paisajes, montañas, bosques, ríos, flora, fauna, cultura tradicional…
Proaza, concejo situado en la zona central del Valle del Oso, a 22 Kms. de Oviedo capital, es el corazón de la “Senda del Oso”.
La Senda y sus parajes
La Senda del Oso es una pista peatonal y cicloturista que atraviesa los concejos de Quirós, Santo Adriano, Proaza y Teverga. Estos cuatro concejos componen la denominada comarca de los Valles del oso, por ser refugio de una de las últimas poblaciones de Oso Pardo Cantábrico.
La Senda del Oso puede ser recorrida tanto en bicicleta como a pie. Aprovecha la caja del antiguo ferrocarril minero que unía Proaza y Teverga con Trubia. Un recorrido de 22 kilómetros que va desde Tuñón hasta Quirós, y en el cual podremos observar monumentos de la zona, gran diversidad de flora y fauna con carteles informativos, a Paca y Tola, etc.
A través del recorrido iremos atravesando varios túneles (iluminados) y puentes, la pista está bien señalizada y cuenta con un firme bien acondicionado y protegido por vallas de madera, así como con varias áreas de descanso y recreo con diversos paneles informativos sobre el trayecto.
La vegetación de la que hace gala el Principado se desarrolla de forma natural y caprichosa, aunando álamos, manzanos, nogales, castaños, robles, naranjos…
La Senda pasa por el Cercado del Oso, frente a la Casa del Oso, en el Monte Fernanchín. Una superficie de monte cercada con vallas protectoras donde viven las osas Paca y Tola y el cántabro Furaco.
Las bicicletas para realizar el recorrido se pueden alquilar.
Duración y dificultad
La duración aproximada de la ruta es de 6 horas y es de baja dificultad.
Lugares de Interés
- En Proaza, en la Casa del Oso, donde disponen de una exposición permanente sobre el oso pardo y exposiciones temporales.
- Iglesia Románica de Sta Mª de Bandujo
- Nucleo Rural de Bandujo y Villamejin
- Palacio de los González Tuñón
- Torreón de la Casa de Prada
- Capilla de San Marqués
- Capilla de San Pedro (Sograndio)
Gastronomía
En nuestra escapada por la zona aprovechamos para degustar la gastronomía de montaña típica de la zona, como las fabes con jabalí y el cabritu con patates, una delicia!
Cómo llegar
Os dejamos la ruta desde nuestro Hotel El Mirador de Ordiales.
Ver mapa más grande